PROYECTOS
Mujeres, Salud y Calidad de Vida
El programa Mujeres Salud y Calidad de Vida tiene como objetivo recopilar evidencias científicas sobre las diferencias y desigualdades en salud entre mujeres y hombres, y las diferencias en la evolución de las enfermedades, y de los tratamientos. Nace en el año 1991, después del Congreso Mujer y Calidad de Vida, impulsado por la Dra Carme Valls.

Investigación

Su primera misión ha sido investigar aspectos de la salud de las mujeres que hubieran quedado invisibles o poco profundizados, por las ciencias de la salud.

Sus trabajos más relevantes han sido:

  • Estudio de las ferropenias, ciclo menstrual y calidad de vida. Hipotiroidismo subclínico y calidad de vida.
  • Estudio de salud y calidad de vida de médicas y médicos de Catalunya, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.
  • Género y Salud Laboral: Revisión bibliográfica.

Jornadas y Congresos

  • Ha impulsado la realización de Jornadas y Congresos sobre la salud diferencial entre mujeres y hombres. Salud y Calidad de Vida.(1990).
  • Workshop Internacional Mujeres, salud y trabajo (1993).
  • I Congreso Internacional Mujeres, salud y trabajo (1996).
  • Simposio sobre Disrupción Endocrina (2000)

Formación

El programa ha elaborado docencia sobre morbilidad y mortalidad diferencial entre mujeres y hombres que se ha impartido en forma de cursos presenciales y on line, desde el año 1996 hasta la actualidad.

TRABAJOS, ARTÍCULOS y EVENTOS DE NUESTROS SOCIOS

Ver más

Dietas. Una inmersión rápida de Abel Mariné

El nuevo libro del socio Abel Mariné nos explica las bases científicas y criterios que hay que conocer para seguir una alimentación racional en las diferentes etapas y circunstancias de la vida, en personas sanas y enfermas; aborda también las dietas alternativas y el futuro de la alimentación. Resumen del libro: Nuestra sociedad actual en…

Leer más