Seminaris
SUSPENDIDO EL XXI SEMINARIO REDCAPS
Queridas,
Muy a nuestro pesar , suspendemos el seminario. Muchas de las compañeras médicas y enfermeras que iban a venir han recibido recomendaciones/indicadiones de que no asistan a reuniones de sanitarios (congresos, jornadas, formaciones) de más de 10 personas.
Además la situación actual es que virus de momento sigue expandiéndose y nadie sabe cuando va a invertir la tendencia. Por lo que no es descartable que de aquí al día 20 las recomendaciones se hayan convertido en prohibiciones.
En fin, nos vemos obligadas a suspenderlo, porque no querríamos que la Red-Caps fuera responsable (por improbable que pueda parecer) de que alguien enferme por venir al seminario y, como consecuencia, un montón de sanitarias tengan que hacer cuarentena.
ESSPERAMOS QUE EN ALGUN MOMENTO PODAMOS PONER OTRA FECHA, YA QUE LO HABIAMOS PREPARADO CON MUCHA ILUSIÓN
INSCRIPCIONES:
Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessiteu que el JavaScript estigui habilitat per a mostrar-la
XX SEMINARIO DE LA REDCAPS
PONENCIAS y COMUNICACIONES
CONFERENCIA INAUGURAL
MESA I: DÓNDE ESTÁBAMOS, DÓNDE ESTAMOS. Balance de veinte años de evolución (revolución e involución) del abordaje de la salud de las mujeres.
“De cuando las mujeres hacíamos planificación familiar y anticoncepción: de la imprecisión terminológica al dominio tecno-patriarcal"l" ENRIQUETA BARRANCO CASTILLO. Ginecóloga. Granada
“La historia de la Evidencia Científica: de sus luces y sombras, y de cómo éstas se proyectan sobre las mujeres” CARMEN MOSQUERA TENREIRO. Epidemióloga. Asturias
MESA II: DÓNDE ESTAMOS, A DÓNDE VAMOS. Nuevos y viejos retos, nuevas maneras de abordarlos.
“La revolución roja: menstruación consciente desde los feminismos” IRENE ATERIDO M.-LUENGO. Sexóloga. Madrid
OTRAS COMUNICACIONES
Comunicación Leonor Taboada Spinardi
Comunicación Consuelo Catalàn Pérez
Comunicación Esperanza Aguilà Ducet
Comunicación M José Hernández Ortiz
Comunicación Vita Arrufat Gallén
Comunicación Carme Alemany Gómez
Comunicación Maria Fuentes Caballero
Comunicación Noemia Loio Marques
Comunicación Sandra Lobato Gómez
XIX SEMINARIO REDCAPS2017
Ponencias
- Salud mental Salud mental en la sanidad pública: de la pluri a la interdisciplinariedad. Regina Bayo-Borrás Falcón. Psicóloga Clínica (Barcelona)
- Cuando duele la vida. Victoria Burgos. Médica de familia. (Huesca)
- El trabajo con grupos y en la comunidad desde AP: una intervención necesaria Raquel Millán Susinos. Trabajadora social de AP. (Madrid)
- Salud mental en AP: la gran olvidada. Yolanda Garza Recio. Enfermera y Matrona de AP. (Barcelona)
- El desafío de la perspectiva de género en la investigación en salud: cambios, obstáculos y avances. Concepción Tomás Aznar. Médica, investigadora y docente. (Zaragoza)
- De epistemologías de la ignorancia a epistemologías de la resistencia en salud de las mujeres. Dau García Dauder. Psicóloga social, investigadora y docente. (Madrid)
- Violencia sexual y género dentro de la universidad: estudio preliminar en la Facultad de Enfermería de la UVic. Serena Brigidi. Antropóloga de salud, investigadora y docente. (Barcelona)
- La reproducción de esquemas y prácticas patriarcales durante la formación de profesionales de la salud. Aina Delgado Morell. Estudiante 6º Medicina. (Barcelona)
XVIII SEMINARIO REDCAPS
PONENCIES
SER PROFESIONAL DE LA SALUD Y ACTIVISTA: ¿qué nos aporta a nosotras y al mundo
La salud de las mujeres en el 15M. Lo que se está cociendo. Clara García Izaquirre
A FORMACIÓN DE LAS Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: ¿sesgada, acrítica y medicalizadora?:
Estudiar en la facultad de medicina, una experiencia surrealista. Rosa Turbau Valls
Mis reflexiones sobre los cuatro años en la carrera de enfermería. Clara Ruiz Falqués.
XVII SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN RED-CAPS 2015
Barcelona 23 de octubre Sala sin confirmar
Inscripciones: Margarita López Carrillo Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessiteu que el JavaScript estigui habilitat per a mostrar-la
¿Hay futuro para una sociedad que permite que la atención a la salud se convierta en un negocio?
¿Hay futuro para una medicina de familia que nació para humanizar y racionalizar la atención sanitaria de primera línea y se ha convertido en la cenicienta del sistema, de la que se espera todo y a la que no se le ayuda en nada?
¿Hay futuro para una concepción de la asistencia sanitaria integradora, multidisciplinar y feminista?
SÍ, HAY FUTURO y en este seminario vamos a tratar de imaginarlo juntas
ALGUNES PONÈNCIES FOTOS SEMINARIO
25 años después.Pilar Babi Rourera
Entre los deseos y la realidad: reflexiones de una médica de atención primaria. Mar Rodríguez Gimena
Médicas de familia y precariedad sanitaria. Patricia Escartín Lasierra.
TEORIA FEMINISTA Y DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE SALUD EN ESPAÑA (1975-2013). Belén Nogueiras García
Estudio cualitativo sobre el ciclo menstrual. Maribel Blázquez Rodríguez y Eva Bolaños Gallardo
XVI Seminario REDCAPS
HABLEMOS OTRA VEZ DE MATERNIDAD. XVI SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN RED-CAPS 2014
Barcelona, 25 de octubre 2014 Programa
Ponencias
- MARÍA FUENTES “La maternidad y Victoria Sau: Una mirada desde el presente”
- “La maternidad en la obra de Silvia Tubert” MARIBEL MARTÍNEZ BENLLOCH
- “Maternidad en el siglo XXI: Salud Primal y maternaje” CONSUELO CATALÁ. Asesora Género e Igualdad Síndic de Greuges Com. Valenciana.
- “Violencias invisibles, voces desde el útero” GABRIELLA BIANCO. Psicóloga. Psicoterapeuta Gestalt. Vice-presidenta de la Asociación Española de Psicología Perinatal. Madre (Mallorca)
- “Des-Empoderamiento de las mujeres y maternidad desde la mirada de la comadrona“ ROSER GALLARDO. Comadrona. Presidenta de la Asociación Nacer en casa. (Mallorca)
- “El doble sí de las mujeres jóvenes a la maternidad y a la profesión. Más allá de la dicotomía” NÚRIA BEITIA. Psicóloga. Corresponsable del Máster en Estudios de la Diferencia Sexual de Duoda (UB). Madre. (Barcelona)
- “Múltiples feminismos y discursos sobre las maternidades” LORENA SALETTI. Doctora en psicología. Investigadora. Madre. (Granada)
XV seminario redcaps
XV SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN RED-CAPS 2013
Barcelona, 8 de Noviembre,Residència d’Investigadors. C/ Hospital, 64
CÓMO COMBATIMOS LA MEDICALIZACIÓN EN LA RED-CAPS.
Intercambiando información, ideas, recursos y experiencias
PONENCIAS XV SEMINARIO RED CAPS
CÓMO COMBATIMOS LA MEDICALIZACIÓN EN LA RED-CAPS. Intercambiando información, ideas, recursos y experiencias
- Carme Valls-Llobet. “Mortalidad y medicalización de la salud mental de las mujeres”
- FINA PLA. “Implicaciones de la teoría del apego y las neurociencias en la comprensión de la relación terapéutica”.
- FINA SANZ. “La Terapia de Reencuentro: un modelo de Salud psicosociosexual”.
- HENAR SASTRE. "Del síndrome de la desatención ciega a los autocuidados que empoderan a las mujeres"
- MÓNICA PUGA. “Otra manera de escuchar desde la medicina Primera parte y Segunda parte
- GUADALUPE MARTIN “Las mamografías periódicas a examen”
- RAQUEL MARTINEZ. “Problemas digestivos: revisamos algunos diagnósticos”
- ROSA ALMIRALL “Atención a la salud de las personas trans: Respetando sus necesidades”.
XIV Seminario Redcaps 2012
XIV SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN DE LA
RED DE MUJERES PROFESIONALES DE LA SALUD RED-CAPS 2012.
Barcelona, 9 de Noviembre Residència d’Investigadors. C/ Hospital, 64
PONENCIAS
LOS EFECTOS DE LOS RECORTES SOCIALES EN LA SALUD DE LAS MUJERES. Marian Uria
La silenciosa construcción de la sexualidad femenina . Ángeles Gómez
EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL PARA DECONSTRUIR EL PATRIARCADO. Otro erotismo es posible. Charo Altable
EN 8 MINUTOS: Lo que da de sí hablar de sexualidad en la consulta de medicina de familia. Julia Ojuel.
MUJERES, PLACER SEXUAL Y EMPODERAMIENTO: Herramientas metodológicas para profesionales, docentes y activistas. Ana Porroche y María Olivella.
XIII Seminario 2011
XIII Seminario de la RED de mujeres profesionales de la salud 18 de noviembre de 2011
Programa Conclusiones del Seminario
PONENCIAS:
PRESUPUESTOS SANITARIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Carme Valls Llobet
MEDICINA INTEGRATIVA ¿LA MEDICINA DEL FUTURO?. María José Hernández Ortiz
CRISIS SANITARIA Y MALESTAR PROFESIONAL.Carmen Duchamp
LA ACCIÓN SANITARIA EN UN MEDIO RURAL DE CANARIAS.Araceli de Armas Santana
LAS VACUNAS A DEBATE. Amalia Nácher Fernández
LA MEDICALIZACION DEL SUFRIMIENTO EN LA INFANCIA.Ana González Uriarte
LA IMPORTANCIA PSICOLÓGICA DE DEJAR QUE LAS NIÑAS SEAN NIÑAS.Gemma Cánovas Sau
XII Seminario Redcaps 2010
XII SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN DE LA RED-CAPS 2010. Barcelona, 29 de Octubre de 2010
Casa del mar. calle Albareda 1-13 Barcelona . Programa Patrocina: Instituto de la Mujer
Inscripciones Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessiteu que el JavaScript estigui habilitat per a mostrar-la
EL RIESGO QUÍMICO EN ESPAÑA: UNA VISIÓN SINDICAL. Dolores Romano y Rafa Gadea
TÓXICOS Y DISRUPTORES ENDOCRINOS EN MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE LAS MUJERES. Carme Valls Llobet
EL CALVARIO DE LAS PERSONAS QUE SUFREN SQM: A PROPÓSITO DE UN CASO.Mar Rodríguez Gimena
¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ IGNORAMOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS? Pilar Parra
MUJERES, DROGAS Y GÉNERO: UNA MIRADA CUALITATIVA. Eva Bolaños Gallardo
BIOGRAFÍAS DE DIVORCIO DE MUJERES Y HOMBRES. MIRADAS CRUZADAS. Montse Solsona i Pairó
LAS MÉDICAS DE FAMILIA Y EL PRINCIPIO DE LOGRO. Ana Delgado Sánchez
Més articles...
Pàgina 1 de 2